El complejo proceso de la preparación
Física del deportista ,
en todas las direcciones que abarca tal preparación en la actualidad
contemporánea a adquiridos nuevos matices con la experiencia del siglo anterior
y las posibilidades que tiene para nuevo
siglo .Dado en que esta significa el basamento científico mas importante para el EntrenamientoDeportivo que tiene su máxima expresión en la Forma deportiva
del atletas para dar cumplimiento al
objetivo final la competencia en sus diferentes periodos
competitivo del ciclo olímpico .
Tomando como punto partida
los precursores de la Preparación Física y el Entrenamiento Deportivo tales como Osolin
1949, Matviev 1954 y Harre 1972, donde todas sus teorías bien fundamentadas y
evidenciadas en practica deportiva contemporánea se han fortalecido con los
estudios efectuados por investigaciones teóricas que tiene su base sustentada en las ciencias aplicadas de la actualidad
donde sobresalen las investigaciones
realizadas y publicadas por Doctores y especialistas como I. Verjoshansk 1988,
Trompa 1999 Hegeus 2000 etc. Es obligación del
Entrenador , Preparador Físico etc el
que dirige y entrena estar actualizado en todas las teorías del Entrenamiento
Deportivo y la preparación Física todo lo cual redundara en la elevación del
nivel del deportista /atleta al eslabón mas alto en base a sus posibilidades y
aptitudes fisco deportivas , no debe pasar por alto que esto exige del
atleta una cuota de sacrificio diario
constante y sistemático ante el duro trabajo que será sometido en los
largos preparación física periodos de entrenamiento para garantizar altos
resultados deportivos . La
Preparación Física, es uno de los componentes más
importantes para el Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicancia
que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos
competitivos. La
Preparación Física, posee tres clasificaciones (Platonov, 1995), general, auxiliar y especial o específica, las
cuales al margen de sus objetivos y tareas específicas, en su conjunto se
orientan hacia las necesidades y/o requerimientos del deporte que se
práctica. En el
caso del Atletismo, un deporte en extremo complejo, dada la amplia gama de
pruebas que presenta su programa competitivo oficial, se hace necesario
particularizar el trabajo encaminado al desarrollo de la Preparación Física,
para cada una de las áreas encargadas de agrupar a las respectivas disciplinas
pertenecientes a una misma clasificación, como son el área de velocidad (plana y
con vallas), área de medio fondo y fondo, área de lanzamientos, área de saltos y
de eventos o pruebas múltiples. Particularizar
el trabajo por áreas responde fundamentalmente al hecho de que aunque existen
semejanzas entre
las pruebas pertenecientes a una misma clasificación, la técnica de ejecución de
las mismas es totalmente diferente y por lo tanto también los tipos de esfuerzos
a realizar por lo que la preparación física debe coadyuvar de forma directa al
desarrollo de los sistemas energéticos que garantizan el gasto provocado por
cada esfuerzo en función del rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario